Kenji Kurosaki y Mas Oyama
El 15 de Marzo de 1930, en una aldea cercana a Tokio, nacĂa Kenji Kurosaki, descendiente de una casta samurai, la cual por varias generaciones logrĂł su sustento solucionando problemas.
Kurosaki se interesó por las artes marciales siendo un niño. Practicó Jiu-Jitsu, Kendo y Karate con el Gran Maestro Gocen Yamaguchi. A principios del año 1951, Kurosaki conoce a Masutastu Oyama en el dojo de Yamaguchi y comparten la misma pasión por el combate a contacto pleno.
Ambos practicantes eran sumamente impetuosos, lo que produjo varios enojos del Maestro Yamaguchi. Hoy, todo el mundo sabe sobre la estupenda capacidad combativa de Mas Oyama, cuya fama llegó a los lugares más elevados del mundo, pero no todos saben que el Maestro Kenji Kurosaki, fue su mano derecha y seguidor.
En el año 1953 Mas Oyama y Kenji Kurosaki fundan su propio sistema, el cual llega a ser uno de los más afamados al dĂa de hoy, llaman a su estilo Kyokushinkai (La Ăşltima verdad). El sistema crecĂa en fama gracias a las exhibiciones y desafĂos ante otros sistemas marciales, en donde Kurosaki no solo era luchador activo, sino que venciĂł a todos sus adversarios.
Prueba de fuego: Tailandia
El 15 de Marzo de 1930, en una aldea cercana a Tokio, nacĂa Kenji Kurosaki, descendiente de una casta samurai, la cual por varias generaciones logrĂł su sustento solucionando problemas.
Kurosaki se interesó por las artes marciales siendo un niño. Practicó Jiu-Jitsu, Kendo y Karate con el Gran Maestro Gocen Yamaguchi. A principios del año 1951, Kurosaki conoce a Masutastu Oyama en el dojo de Yamaguchi y comparten la misma pasión por el combate a contacto pleno.
Ambos practicantes eran sumamente impetuosos, lo que produjo varios enojos del Maestro Yamaguchi. Hoy, todo el mundo sabe sobre la estupenda capacidad combativa de Mas Oyama, cuya fama llegó a los lugares más elevados del mundo, pero no todos saben que el Maestro Kenji Kurosaki, fue su mano derecha y seguidor.
En el año 1953 Mas Oyama y Kenji Kurosaki fundan su propio sistema, el cual llega a ser uno de los más afamados al dĂa de hoy, llaman a su estilo Kyokushinkai (La Ăşltima verdad). El sistema crecĂa en fama gracias a las exhibiciones y desafĂos ante otros sistemas marciales, en donde Kurosaki no solo era luchador activo, sino que venciĂł a todos sus adversarios.
Prueba de fuego: Tailandia
En el año 1964, un promotor tailandĂ©s desafĂa a la organizaciĂłn de Oyama a realizar tres combates contra campeones tailandeses de Muay Thai. El reto es aceptado, y Kenji Kurosaki forma parte del equipo japonĂ©s que viaja a Bangkok a enfrentar al equipo tailandĂ©s. Ya en Tailandia, los japoneses se enteraron que combatirĂan arriba de un ring, con guantes de boxeo y reglas de Muay Thai, los dos primeros japoneses noquean a los representantes de Siam, pero Kurosaki es derrotado, al recibir un codazo descendente que produce un corte importante sobre su ceja derecha.
Si bien el Karate Kyokushinkai ya tenĂa incorporadas tĂ©cnicas de Muay Thai, Kurosaki se quedĂł sorprendido, no solo de la velocidad y precisiĂłn de su rival, sino de su propia arrogancia, al no haber entrenado especĂficamente para este estilo de combate.
Un año despuĂ©s de aquel combate en Tailandia, Kurosaki es invitado por Jon Bluming a difundir el Kyokushinkai en Holanda y en el resto de los PaĂses Bajos. Para ese entonces Bluming era el presidente de la FederaciĂłn Europea de Karate Kyokushinkai, y el tercer hombre en jerarquĂa del sistema de Oyama. Kurosaki trabaja en Holanda por un año, en donde consigue un importante crecimiento para la organizaciĂłn.
En 1967 Kurosaki, vuelve a Tailandia, en donde encuentra al gran Maestro Naront Siri, a quién lleva a Japón con el fin de desarrollar un nuevo deporte.
Nace la AsociaciĂłn Japonesa de Kick Boxing
Es en JapĂłn donde Kurosaki, conjuntamente con Naront Siri, comienzan a desarrollar el Kick Boxing mezclando el kyokushinkai con tĂ©cnicas de Muay Thai. El promotor japonĂ©s de boxeo Osamu Noguchi se siente atraĂdo por el nuevo proyecto y colabora con los maestros en la creaciĂłn de la AsociaciĂłn Japonesa de Kick Boxing.
En un principio, el reglamento contemplaba lances, codazos y cabezazos, que enseguida fueron abolidos, ya que la intención era producir un deporte de contacto que a su vez fuera un deporte vistoso. Las reglas finales del kick boxing japonés contemplaron (a diferencia del Muay Thai) el uso de un solo rodillazo cuando los atletas se encuentran en clinch, y el low kick contemplaba toda la pierna.
En 1969, Kurosaki regresa a Holanda en donde, junto a un discĂpulo de Bluming (Jan Plas), fundan el famoso Mejiro Gym. AllĂ surgen, hasta el dĂa de hoy, los más grandes campeones de Holanda. Muchos practicantes de Kyokushin sienten una especial emociĂłn al ver los entrenamientos en el Mejiro Gym, ya que antes de realizar ejercicios de contacto, saludan al estilo Kyokushin, pronunciando el clásico “OSS!!”.
En 1976, Kenji Kurosaki abandona la organización Kyokushinkai, aunque en 1992 fue reconocido como 10° Dan por la organización Kyokushin Budo kai Internacional Hombu.
ExpansiĂłn global
El Kick Boxing creciĂł rápidamente por los PaĂses Bajos, se extendiĂł por Europa Occidental, y hoy es uno de los deportes de contacto más populares del mundo. La organizaciĂłn K-1 creada por Kazuyoshi Ishii, es conjuntamente con Zuffa (UFC y WEC) la más importante en cuanto a show, calidad de atletas, televisaciĂłn internacional y facturaciĂłn en el mundo de los deportes de combate.
Kurosaki jamás pensĂł que sus expectativas fuesen superadas de una manera tremenda, tal como sucediĂł con la creaciĂłn de este magnĂfico deporte, el cual continĂşa creciendo a pasos agigantados.
Hoy Kurosaki, en su vejez, continĂşa siendo un amante de las Artes Marciales, el Kyokushin, el Kick Boxing, y siente una especial admiraciĂłn por el Kyudo.
0 Comentarios